Este blog nace con la esperanza de que llegue a ser un nexo de unión entre los grandes olvidados y auténticos garantes del actual sistema farmacéutico: los farmacéuticos rurales. En él, se colgarán noticias relacionadas con el mundo de la farmacia rural, y me agradaría que os animárais a compartir ideas. Vuestra opinión es muy importante.
jueves, 29 de abril de 2010
Presentación Estudio Epidemiológico AVENZOAR-SEFAR
Hace tiempo que madurábamos la creación de un proyecto sanitario a gran escala, hay conceptos que son necesarios trabajarlos más, y uno de ellos es el de la figura del farmacéutico rural como educador sanitario.
El farmacéutico rural presenta ciertas ventajas con respecto al resto de compañeros que ejercen en otros lugares, y una de ellas es la accesibilidad y la cercanía al paciente.
La actividad que se presentará el próximo 10 de Mayo en el salón de actos del Excmo. Ayuntamiento de Aracena (Huelva) responde a nuestro interés por desarrollar la potencialidad del farmacéutico rural en lo que será el principio de lo que esperamos sea una larga trayectoria, la creación de un grupo de trabajo en una zona con una alta dispersión geográfica y con núcleos de población pequeños ó de 5000 habitantes como máximo.
La intención es la realización de un estudio epidemiológico estructurado dentro de un proyecto de educación sanitaria dirigida al paciente y que a su vez incluye formación para el farmacéutico participante de manera que adquiera los conocimientos necesarios que le permitan completar la actividad y que ésta a su vez genere unos resultados que una vez recopilados permitan su publicación con la firma de todos los participantes.
La zona donde hemos acotado la realización de la actividad es la sierra norte de las provincias de Huelva y Sevilla, así como Cuenca Minera y Andévalo onubense, por ser una zona donde desde hace años (y en algunos casos siglos) la actividad minera ha estado muy presente en estos pueblos.
La actividad se desarrolla desde la colaboración de la fundación AVENZOAR, los colegios de farmacéuticos de Sevilla y Huelva y la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR).
Espero que seais muchos los asistentes y poder explicároslo todo con más detenimiento el próximo día 10 en Aracena.
Os adjunto Invitación a la presentación del acto.
Un fuerte abrazo a tod@s,
Javier
¿Es tan complicado de comprender?
A lo que iba, el poco francés que aún conservo me sirve para poder leer algo sobre el movimiento de la farmacia mediterránea en la vecina Francia, algo en marcha y con líneas bastante definidas que amenaza con expulsarnos de la denominación de origen Modelo Mediterráneo de Farmacia, dada la poca evolución del que está en vigor en España.
Desde los Pirineos y más allá que diría buzz lightyear, aunque en este caso no hay que andar tanto, se está llevando a cabo una movida que bien nos vendría bien nos "salpicara" un poco a todos los que aquí trabajamos.
Fue la cocina francesa la que lideró una tendencia y marcó toda una época en los fogones del resto del mundo hasta la irrupción de Ferran Adrià y sus predecesores que han convertido a la cocina española en la más innovadora a nivel mundial. Así se produjo el cambio a una cocina más elaborada que compitiera no en precio sino en lo que se acuñó posteriormente con la denominación gourmet.
La farmacia necesita innovación y adaptación a los tiempos, competir con los posibles competidores ó precisamente para no tenerlos, un cambio de concepción en las pautas de trabajo que costará tiempo y que en Francia ya se está haciendo, a falta de nuestro Adrià, que ni ha llegado ni se le espera, tendremos que mirarnos en el espejo de los que si están evolucionando este rancio mundo de la farmacia.
Aquí asusta sólo oir determinadas palabras que no citaré para que nadie se escandalice, y allí se habla sin tapujos de cambios de márgenes y de proponer la participación de la farmacia rural en proyectos de telemedicina como "... el lugar apropiado para llevar a cabo la teleconsulta médica cuando la oferta es escasa en todo".
Todas estas propuestas se ubican en un plan que va más allá de la mejora de la economía de la farmacia en general ya que la ministra quiere dar un apoyo especial a las farmacias rurales "... cuya dirección es esencial para la salud de nuestros ciudadanos y el dinamismo de nuestros territorios ". La ministra también anunció su intención de solicitar la inclusión de este tema en el orden del día del Comité de Planificación de la próxima interministerial.
Así lo dijo la ministra de Salud del país galo Roselyne Bachelot en el salón Pharmagora, y así lo cuenta una vez más Le Quotidien du Pharmacien, aunque para leerlo hay que registrarse primero y tener ciertos conocimientos de francés, unos conocimientos que pensaba nunca me servirían para nada...
Frente a las medidas coyunturales y generalistas aplicadas en España y que no tienen en cuenta los argumentos expresados en el anterior párrafo, la homóloga de nuestra Trinidad Jiménez, anunció la creación de un grupo de trabajo para "conseguir un poco de luz sobre la evolución de los márgenes de las farmacias". Para ella, "...es imprescindible adaptar el modelo de negocio del medicamento en un mercado farmacéutico estructuralmente menos dinámico que antes.
La ministra no tiene intención de dejar que este tema se demore y para ello, las conclusiones del grupo de trabajo se pondrán en práctica en la próxima factura de la financiación de la Seguridad Social (PLFSS) para el 2011.
Todas estas medidas están enmarcadas en el desarrollo de la ley HPST cuyos decretos se firmarán el próximo 21 de Julio de 2010 y que buscan el cambio de metodología de trabajo de toda la profesión hacia un modelo en el que primen los actos de prevención, cribado y seguimiento de pacientes crónicos.
En resumen, a falta de indagar cómo se ha llegado a desarrollar todo el proceso, lo que aquí se aprecia es la mano del Estado en la tutela sobre la prestación del servicio farmacéutico, algo que se ha tratado durante bastante tiempo con los distintos agentes sectoriales y muy diferente al compadreo que hemos vivido hace poco en este país y que no refleja una idea clara de lo que se quiere que sea una Farmacia...
Maldito parné que decía la canción, para que c..... estudiaría yo francés.
Desde el pueblo más pequeño de la provincia de Sevilla.....
Un fuerte abrazo a tod@s,
Javier
Nuevas Jornadas de la AFRUC (y XIII)
Aquí teneis el programa de Actividades y el acto de presentación, la carta que la AFRUC manda a sus asociados no soy capaz de "colgarla", pero todo está aquí. Teneis que daros prisa porque el plazo de inscripción finaliza el 05 de Mayo.
Un fuerte abrazo a todos,
Javier
PROGRAMA COMPLETO XIII JORNADAS
lunes, 26 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
Prejudicial Asturiana
El Tribunal de Luxemburgo emitirá el 1 de junio la sentencia sobre la cuestión prejudicial asturiana
MICOF
21/04/2010
Luxemburgo. El Tribunal de Luxemburgo emitirá el 1 de junio la sentencia sobre la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias respecto de la ordenación farmacéutica del Principado, a raíz del recurso presentado por dos farmacéuticos asturianos contra el decreto 72/2001 que regula la concesión de aperturas de oficinas de farmacia en el Principado de Asturias.
Curiosamente, aunque los recurrentes se limitaban a cuestionar el método de valoración de la experiencia profesional de los aspirantes, el TSJA decidió preguntar a Luxemburgo si la legislación asturiana vulneraba el Artículo 43 del Tratado, cuestión que había sido resuelta minutos antes por los jueces.
Lo que quizá no esperaban los litigantes es que la defensa del modelo regulado de Farmacia estuviese tan generalizada en Europa.
miércoles, 21 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
¿Utopía ó realidad?
Quizás este comentario pueda interpretarse como una utopía, pero yo lo veo como una realidad.
La profesión necesita evolucionar, la sociedad lo pide, ha pasado algún tiempo desde la época en que el farmacéutico surgió en la historia mediante delegación del médico para que se ocupara de la fabricación de los medicamentos que éste prescribía.
Han sido décadas de fabricación de medicamentos en las reboticas, décadas en las que el paciente llegaba a la farmacia con su bote de cristal y el farmacéutico le preparaba in situ el jarabe que previamente había sido prescrito por el médico. En la actualidad, tras la producción de fármacos de forma industrial, esta práctica, que era la base de la profesión, ha pasado a ser algo testimonial.
Ha llegado el momento de seguir pensando en el medicamento, seguimos siendo los expertos en ello, pero el enfoque ha de ser diferente, no soy yo el visionario, muchos compañeros llevan tiempo anunciándolo. El enfoque ha de situarse en el paciente, un paciente con una edad media cada vez más alta, con mayor esperanza de vida, lo que conllevará que se convierta en polimedicado, es ahí, en el concepto de seguimiento farmacoterapéutico, en la educación sanitaria, donde el campo abonado para la profesión se nos presenta como una selva inexplorada, muchas dudas ante lo desconocido, es lógico, pero hay que salir del acomodamiento en el que está sumida la práctica en la oficina de farmacia e irnos planteando nuevos horizontes.
Para los excépticos, la excusa perfecta serán las sucesivas bajadas culminadas (a día de hoy) por este último RD, para el resto es el momento de aprovechar la coyuntura y dar un giro a la profesión, que la siga haciendo necesaria y que al mismo tiempo la dignifique respecto al resto de profesiones relacionadas con la salud.
Os aconsejo su lectura en el siguiente enlace,
Al mal tiempo... - correofarmaceutico.com
Un saludo a todos,
Javier
lunes, 12 de abril de 2010
El pago a las farmacias - correofarmaceutico.com
Sería conveniente que la profesión se planteara esto ya, sin prisas, pero sin pausas. Este cambio conceptual debe ser liderado por la profesión ó al menos debatido de forma interna, pero como decía en un planeando en EL FARMACÉUTICO (creo que Cucumis melo) Francesc Plà, ...abrir el melón presenta muchos riesgos pero, hasta cuándo podremos aguantar algunos, ¿no es el margen al mismo tiempo un freno al desarrollo de la profesión?....
Leedlo, trata de forma bastante objetiva lo que algunos dirigentes, representantes,... han tocado de forma tangencial. Muy interesante.
El pago a las farmacias - correofarmaceutico.com
viernes, 9 de abril de 2010
Reflexiones en la Soledad del Farmacéutico Rural (y X)

lunes, 5 de abril de 2010
Estatutos y Solicitud de Inscripción en la SEFAR
Como publicó la semana pasada Correo Farmacéutico, tras la elaboración de los Estatutos y de algunos pequeños detalles más, ha quedado abierto el plazo de inscripción en la SEFAR.
Sin querer crear más expectativas de las necesarias, la SEFAR busca ser un referente en lo que concierne a la particular forma de ejercicio de la profesión farmacéutica en el medio rural.
Queremos ofrecer Formación y al mismo tiempo reivindicar la posibilidad de Promoción del farmacéutico rural así como la mejora de su Retribución. Todo esto constituye el resumen del amplio conjunto de necesidades que estimamos desde la Sociedad como fundamentales para la farmacia rural y los que ejercen en ella, un proyecto muy amplio para el que necesitaremos el máximo apoyo posible.
He habilitado en la margen izquierda de este blog un enlace permanente de descarga denominado Archivo de Documentos de la SEFAR desde donde se podrá imprimir y visualizar los Estatutos así como la Ficha de Inscripción al modo que aparece al final de este post.
Por último, quiero recalcar que este Proyecto busca también de la participación de los Adjuntos en cualquiera de sus modalidades de ejercicio en el medio rural (adjunto, regente, sustituto,...), por lo que esperamos también sus afiliaciones con el fin de recoger sus inquietudes.
Seguiremos atendiendo las solicitudes y consultas desde el buzón pnfrural@gmail.com
Os animo a asociaros para, con el esfuerzo de todos, hacer de la SEFAR una entidad cada vez más grande y plural que recoja todas las inquietudes de los garantes del actual Modelo Español de Farmacia.
Un fuerte abrazo a tod@s,
Francisco Javier Guerrero García
Presidente de la SEFAR
ESTATUTOS DE LA SEFAR
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN