 |
D. Manuel Llombart recibe el premio de D. Fco. Javier Guerrero | | |
Por si a alguien le interesa... hago públicas las palabras que pronuncié antes de hacer entrega del II Premio al Compromiso con la Farmacia Rural, otorgado en este caso a la Conselleria de Sanitat de la Comunitat Valenciana.
Un abrazo a tod@s y gracias a los que nos acompañásteis el pasado sábado.
Javier
Ésta es la segunda edición
de un premio que decidimos instaurar el año pasado con la intención de
distinguir la labor de compañeros e instituciones que hayan destacado por su apuesta en pro de
mantener y mejorar un servicio como el ofrecido por las oficinas de farmacia,
en este caso rurales, ó por cualquier otro hecho que consideremos relevante
desde nuestra sociedad.
Todos los premios presentan una gran dosis de polémica
per se, y si ya el año pasado hubo
quien no entendió que se le otorgara a la Consejería de Castilla-La Mancha, en
este caso la decisión ha sido muy controvertida y ha generado un gran malestar,
fundamentalmente en farmacéuticos de la Comunidad Valenciana.
Tener una gran presencia y actividad en Redes Sociales
te permite contactar con mucha gente y a la vez, palpar el estado de ánimo de
algunos de ellos, y en esta ocasión me ha permitido constatar, que no ha
gustado.
El motivo principal de este disgusto es que no se
comprende que se otorgue un premio a una consejería que, como tantas otras en
la coyuntura económica actual, presenta dificultades financieras, y que fruto
de las mismas presenta un retraso en los pagos a las oficinas de farmacia de
esa CCAA.
Una situación que no podemos compartir porque, si bien
se ceba con todos, lo hace en mayor medida con los más desfavorecidos, los
compañeros que ejercen en las pequeñas poblaciones del medio rural donde dada
su dependencia casi en un 100% de la receta, no presentan ninguna otra fuente
de ingresos que pueda contrarrestar el impago de la factura.
No obstante, estoy seguro que el Honorable Conseller y
todo su equipo trabajan para solucionarlo, pero entenderán que no puedo dejar
de aprovechar que lo tengo hoy aquí para reiterarle este mensaje en nombre de
mis compañeros, y de forma pública, para que esta situación se solucione cuanto
antes porque, como decimos en mi tierra: Quien
paga descansa, y quien cobra más.
Por tanto, entiendo y respeto que todos se pregunten
si es oportuno ó adecuado otorgar un Premio a una Administración que se retrasa
en los pagos con los compañeros y que, hasta la fecha, no ha tomado ninguna
medida orientada claramente hacia la farmacia rural. O hasta habrá quien se
pregunte el por qué de otorgar un premio a una Administración cuando las
elecciones son próximas y no está claro quién va a llevar las riendas de esta
parcela a partir de Mayo.
El caso es que, sinceramente, no obramos con segundas,
buscando influencia ó justificando una silla en una comisión, ya que, de ser
así, lo más apropiado, por todo lo reseñado anteriormente habría sido no haber
tomado una decisión en la que como organización exponemos mucho de forma
pública, pero sobre todo ante los propios compañeros.
En los cinco años que vamos a cumplir este mes, hemos
tomado muchas decisiones polémicas, pero estamos contentos de haberlo podido
hacer de forma autónoma, meditada y argumentada, y se podrá compartir ó no,
pero esperamos que sea respetada.
Las consecuencias de esta forma de actuación son
obvias: encontrarnos fuera de los circuitos de financiación habituales, no ser
llamados desde el CGCOF para tratar asuntos de relevancia para la profesión ó como decía hace muy poco una publicación
especializada, siendo obviados en los
programas del resto de congresos profesionales.
Nuestro pecado…… mostrar una opinión que difiere de la
oficialista del resto del colectivo, no por llevar la contraria, sino porque
tenemos la mala costumbre de pensar por nosotros mismos, argumentar nuestras
decisiones y basarlas en el sentido común y en lo que entendemos justo.
De esta forma, seguimos siendo conscientes de lo que somos:
la ONG de la farmacia porque nos ocupamos de una oficina de farmacia que se
aleja de los estereotipos de la farmacia media. De una farmacia atendida
siempre por un profesional, que en muchos casos presenta dificultades para
llegar a final de mes, de una farmacia que en muchos casos cuenta con su
titular como único trabajador de la misma, que realiza un excesivo número de
guardias no retribuidas y al que además le resulta imposible conciliar vida
laboral y familiar, permitirse una baja por enfermedad ó tomarse unos días de
vacaciones… en definitiva, nos ocupamos de “la farmacia pobre”, la invisible en
un Sistema ó Modelo para el que paradójicamente resulta esencial, aunque éste
no presente elementos correctores que garanticen su viabilidad.
Les ruego disculpen esta parrafada, pero entiendo que
tras la misma comprenderán mejor el por qué desde la SEFAR hemos entendido como
un hecho muy relevante, y digno de resaltar públicamente, e incluso de ser
imitado por otras Administraciones, que la negociación del convenio de
prestaciones de las oficinas de farmacia de una CCAA, tradicionalmente limitado
a los COF, se abra a la participación de otras voces adicionales como son las
sociedades científico-profesionales, entre la que se encuentra la SEFAR, y la
patronal, porque con independencia del resultado final de esta negociación, se
habrá tenido la oportunidad de poner sobre la mesa un abanico de posturas que
seguro deben enriquecerlo.
Por tanto premiamos un comportamiento, en este caso de
la Administración, que entendemos sensato e innovador y que fomenta la
pluralidad, la participación y la transparencia.
Por todo ello, hacemos entrega de este Premio a la
Conselleria de Sanitat de la Comunitat Valenciana, en representación de la cual
actúa el Honorable Conseller D. Manuel LLombart.